PSICOLOGÍA SOCIAL

La psicología social es una rama de la psicología que analiza los procesos psicológicos en la sociedad y de las interacciones sociales, estudiando la personalidad, la conducta y las características del ser humano. Investiga las diferentes organizaciones sociales, los roles y los comportamientos que resultan de las distintas situaciones que se dan en el día a día.

Además, explica el porqué de las conductas de los seres humanos a través de teorías y modelos científicos.

La psicología social se centra en el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas (Allport, 1985).

La psicología social estudia la conducta observable, como puede ser la comunicación verbal o no verbal, y la no observable, las creencias, las actitudes, los pensamientos, etc.

 

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

La psicología del aprendizaje es una rama de la psicología que estudia el proceso de aprendizaje del ser humano, con ella podemos observar los cambios conductuales (bien sean temporales o permanentes), y su objetivo es descubrir las causas del comportamiento de los individuos en relación al proceso enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, el docente debe actuar como agente de mediación y modificación de comportamientos a través de recursos técnico-profesionales (habilidades psicopedagógicas y didácticas).

Los objetivos generales en el proceso de enseñanza-aprendizaje son la implantación, donde el alumno adquiere una habilidad nueva, el fortalecimiento y mantenimiento, donde se perfecciona el aprendizaje previo, y la reducción y extinción, donde el comportamiento es incompatible con el logro educativo.

 
REFERENCIAS:
  • Allport, G. W. (1985). The historical background of social psychology. En G. Lindzey & E. Aronson (Eds.). The handbook of social psychology. New York: McGraw Hill.