El acoso escolar es un fenómeno en el que un niño o varios niños ejercen maltrato físico y/o psicológico de forma intencionada, repetitiva y prolongada hacia otro niño con la finalidad de dominarlo, asustarlo o hacerle daño para satisfacer su propia necesidad, que puede ser la mera agresión o desmoronar al compañero.

Esto provoca que el niño agredido sea excluido y aislado socialmente poco a poco y se tambalee su estabilidad mental o psicológica.

Se usan diferentes términos para definir el acoso escolar:

  • Bullying.
  • Violencia o maltrato escolar.
  • Mobbing escolar.
  • Matonismo escolar.

El término inglés bullying es aceptado internacionalmente y no existe una palabra en castellano que lo defina literalmente. En este caso se utiliza intimidación, maltrato, acoso y abuso. Según esto, podemos decir que se trata del poder que unos alumnos ejercen sobre otros en determinadas etapas educativas, y que produce una victimización psicológica (Joseph Toro Trallero, Profesor Titular de Psiquiatría Universidad de Barcelona).

En España, el término mobbing se usa para denominar el acoso laboral; mientras que bullying hace referencia a la violencia o la intimidación de tipo físico. El matonismo, según la RAE, es la conducta de quien quiere imponer su voluntad por la amenaza o el terror, pero el término más empleado es el de acoso escolar.

Estas son algunas de las definiciones que se dan sobre el acoso escolar:

Hace más de 20 años el noruego Olweus (1983) definió el maltrato entre iguales como una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede escapar por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima, y cuadros depresivos, que dificultan su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes. El alumno acosador ejerce siempre una influencia destructiva, actúa sobre su víctima practicando una conducta negativa que trata de perjudicar o provocar malestar, y que se realiza repetidamente y de manera reiterativa (Olweus, D. 1993). Un alumno acosado se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro alumno o un grupo de ellos (Olweus, D. 1998).

Piñuel y Oñate (2007), definen el acoso escolar como un continuado y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño, o una niña, por parte de otro u otros, que se comportan con él/ella cruelmente con el objeto de someter, amilanar, arrinconar, excluir, intimidar, amenazar u obtener algo de la víctima mediante chantaje y que atentan contra su dignidad y sus derechos fundamentales.

Es un comportamiento prolongado de insultos, rechazo social, intimidación y/o agresividad física de unos alumnos contra otros, que se convierten en víctimas de sus compañeros (Ortega, R.1998).

En el siguiente post definiré más detalladamente cuáles son las conductas que suele tener el acosador para saber si tenemos un caso de acoso escolar en el aula.

0 0 votos
Puntuación del post
Subscríbete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax