Consejos para un exitoso periodo de adaptación en la escuela infantil

Empezar la escuela puede ser un hito importante para los niños, lleno tanto de emoción como de ansiedad. Ya sea la primera vez que asiste a una escuela infantil o está haciendo la transición a una nueva, el periodo de adaptación juega un papel crucial en su experiencia general.

Hay diferentes estrategias que se pueden implementar para asegurarles una transición exitosa, tanto para la escuela infantil como para su primer año en el colegio (Primer o segundo ciclo de infantil).

Sigue leyendo

En qué consiste el periodo de adaptación

El periodo de adaptación es el espacio de tiempo que transcurre desde que el niño se incorpora hasta que se integra plenamente en la escuela. Hay que tener en cuenta que los niños deben asimilar una nueva situación a la cual no están acostumbrados, ya que para muchos será la primera vez que se separan de sus cuidadores habituales, además de encontrarse en un espacio desconocido para ellos.

El periodo de adaptación es importante porque:

  • El niño adquiere confianza en el entorno y en los docentes.
  • Los padres adquieren confianza en los docentes y en la institución, además de la capacidad de separación.
  • A los docentes les facilita el conocimiento de cada uno de los niños.

Para programar el periodo de adaptación es necesario que las familias colaboren en el proceso, el centro deberá establecer previamente un contacto con los padres mediante reuniones, entrevistas personales, etc.

Pasado un tiempo se debe realizar una reunión con las familias para valorar el proceso del periodo de adaptación.

Las dificultades que podemos encontrarnos en el periodo de adaptación son:

  • Motivos laborales, que los padres no puedan realizar la adaptación, ni pueda un familiar, con lo cual será más angustiosa para ambas partes.
  • Enfermedad del niño, supone una brusca interrupción del proceso y se pierden los avances conseguidos, lo que implica que a su vuelta se deba reiniciar el proceso.
  • Que la familia dificulte la adaptación, sucede cuando la familia no confía plenamente en el centro ni en la responsabilidad de los docentes, lo que dificulta la separación.
  • Que los padres se tomen licencias que no les corresponden durante dicho periodo, opinando o decidiendo sobre lo que se hace en la escuela. Debemos dejar claro el rol de cada uno  de manera asertiva.
  • Incorporaciones durante el curso, siempre habrá de tenerse en cuenta la necesidad de un periodo de adaptación, el periodo variará en función de las necesidades concretas de cada niño.

La función docente será acompañar a los niños, consolándoles si hace falta. Conforme se vayan sintiendo más seguros, ellos mismos se irán apartando para explorar el espacio. Planificará diversas actividades que vendrán determinadas por el estado afectivo de los niños, ya que lo prioritario es su bienestar.

Poder cumplir con una adaptación flexible y a medida de cada niño permite que el vínculo entre este y el docente se establezca de forma adecuada.

Para realizar la planificación se dividirá al grupo en cuatro subgrupos de cuatro alumnoscada uno (dependerá de la edad y ratio de cada aula). Se realizará un horario para la entrada de cada subgrupo que se le entregará a los padres para que estos estén informados.

Los primeros días cada subgrupo vendrá una hora repartida a lo largo de la mañana para no coincidir entre ellos y hacerles más llevadera la incorporación.

Posteriormente se irán mezclando los subgrupos de dos en dos para que se vayan conociendo e interactuando entre ellos.

Finalmente se juntarán los cuatro subgrupos y se quedará conformada la clase.

El periodo se dará por finalizado cuando el niño se sienta lo suficientemente seguro.