Aspectos para mejorar la comunicación

Hay algunos aspectos para mejorar la comunicación y convertirla en una habilidad social esencial para usarla tanto a nivel interpersonal como en la escuela con el equipo educativo, los peques y los padres de estos.

  • Utiliza la asertividad de forma habitual para resaltar y fomentar los aspectos relevantes de los mensajes y favorecer la relación con las personas de tu alrededor.
  • Realiza una escucha activa para mostrarte receptivo hacia los mensajes que te envían y poder entenderlo adecuadamente y comprender los sentimientos que hay detrás.
  • Efectúa un feedback sobre lo que has escuchado, la otra persona te lo agradecerá.
  • Sé concreto en lo que quieres decir, hablar por hablar puede desembocar en el aburrimiento por parte de la otra persona y es posible que desconecte de la conversación, por lo que la comunicación será nula.
  • No monopolices la conversación, haz paradas para dejar que la otra persona participe, de esta manera estarás favoreciendo el entendimiento y la propia comunicación.
  • No generalices, usar términos del estilo “siempre”, “nunca”, “todos”, etc. no solo es impreciso, sino que no ayuda a que la comunicación con la otra persona mejore, utiliza expresiones más adecuadas en cada conversación especificando personas o sucesos concretos.
  • Analiza los temas de uno en uno, no a la vez, debes cerrar un tema para pasar a otro para que la información no dé a equívoco, ya que puede confundir al interlocutor.
  • Si lo que vas a hacer es una crítica procura criticar el suceso en sí, lo que la persona ha hecho, y no a la persona en sí misma. Si hablamos sobre lo que ha hecho el interlocutor estaremos concretando conductas o acciones que podrá analizar y mejorar o evitar (si es el objetivo que queremos conseguir con esa conversación), pero si realizamos una crítica hacia la persona podemos provocar que esta se coloque en una actitud defensiva que llevará a una confrontación (y recuerda que lo que queremos es favorecer la comunicación).
  • Elige bien el sitio y el momento para mantener la conversación, ya que las condiciones externas influyen bastante, un entorno agradable, sin que haya interrupciones ni ruidos excesivos para que fluya la comunicación y os sintáis lo más cómodos posible. El momento deberás elegirlo en función de lo que quieras comunicar, no todo se puede decir en cualquier momento.
  • Atiende la comunicación no verbal, acuérdate que en muchas ocasiones es más importante el cómo se dice algo que el propio mensaje, este tipo de comunicación puede ayudar a que se malinterprete lo que queremos transmitir. Es importante que la comunicación verbal y no verbal lleven una concordancia y sean coherentes entre sí, y que haya un contacto visual adecuado.
  • Observa los estados afectivos del interlocutor mientras se lleve a cabo el proceso comunicativo, las emociones y los sentimientos pueden condicionar la comunicación y la propia relación con esa persona, usa la empatía en todo momento.