Posted on By Maestra Online
Para la mayor parte de la sociedad la Navidad tiene un significado especial, de reunión con la familia y los amigos, de celebración, de regalos, de nuevos propósitos para el nuevo año…pero por lo general pasamos por alto que estas fechas son idóneas para inculcarles a nuestros pequeños una serie de valores que les permitan crecer como personas.
Algunos de estos valores pueden ser:
- La importancia de la familia, a lo largo del año vivimos en un constante vaivén de quehaceres, trabajo, compras, casa, familia, etc. todos debemos hacer un parón de tanto estrés y dedicar tiempo (de calidad) para estar en familia. Enseñarles a los peques valores como la unión, la generosidad, la ayuda, la colaboración…y qué mejor manera que haciéndoles partícipes de las tareas que se realizan en estas fechas: adornando el árbol y la casa con objetos navideños, planificando y preparando la comida y cena navideña (poner y quitar la mesa también), comprando los regalos, cantando villancicos, jugando, etc.
- Sentir agradecimiento, normalmente los niños esperan que les regalen todo lo que han pedido a Papa Noel o los Reyes Magos, algunos se frustran porque no tienen todo lo que escribieron en la carta, otros porque algunos juguetes no les gustan…es importante enseñarles desde pequeños que no se puede tener todo (sea Navidad, un cumpleaños, etc.), y que en Navidad lo principal no es el regalo, sino estar en familia y disfrutarlo. Intentemos priorizar en ese tiempo de calidad en vez de en los regalos.
- Aprender a ser solidarios, hay muchas campañas navideñas en relación a la ayuda hacia los demás, recogida de alimentos, de juguetes, de ropa, de material escolar; infúndale el sentimiento de la solidaridad participando juntos en alguna campaña, haciéndole ver que no todos los niños tienen la misma suerte. Aprovecha para explicarle lo que es la pobreza y lo que ello implica.

- Reconocer el esfuerzo y el sacrificio, si tu peque ya es más mayor y es consciente de que los regalos los compras tú y no los trae Papá Noel o los Reyes, explícale el trabajo que conlleva que cada uno tenga sus regalos, además de tener la mesa repleta de comida, probablemente valorará más cada detalle y regalo que reciba.
- Reciclar, en estas fechas con tanto consumismo desmesurado solemos acumular más desechos de lo que es lo habitual, así que podemos aprovechar a enseñarles a reciclar, por un lado los plásticos, por el otro los papeles y los cartones de los juguetes…ayúdale a clasificar y luego id juntos a los contenedores para tirarlo.
- Fomentar la creatividad, ya que vamos a pasar tiempo en familia, ¿qué mejor manera de pasar ese tiempo que haciendo cosas juntos? Podemos aprovechar material que tengamos por casa o ese que desechamos en los regalos para tirar de imaginación y crear adornos de navidad o elaborar las tarjetas navideñas para la familia o amigos.
- Momentos de reflexión, aprovechando que se acaba el año podemos reunir a la familia y hacer balance de lo bueno y malo que ha ocurrido a lo largo de él, podemos hacerlo en forma de juego motivándoles a que por sí solos detecten los errores que han podido cometer o los buenos actos que han llevado a cabo, aprovechando para dotar de importancia el perdón, aclarando que no importa si nos equivocamos, pedimos disculpas y aprendemos. Es un juego para hacerlo todos, no solo los niños, de esta manera daremos ejemplo y se abrirán más.
Potencia estos valores estos días tan especiales y recuerda seguir haciéndolo el resto del año, esto hará que nuestros peques se desarrollen dentro de unos valores positivos y sanos que les acompañarán el resto de su vida.