En la escuela nos podemos encontrar niños con dificultades motoras, cognitivas y/o emocionales que pueden hacer que no sigan el ritmo de la clase o que, incluso, les imposibilite jugar, lo que conlleva a la frustración, tanto en los pequeños como en el docente.

Cada actividad que se realice debe ir con las adaptaciones necesarias para que el niño pueda participar, por ello es importante la colaboración del equipo educativo, tanto para ofrecer ideas y pautas a seguir, como para servir de apoyo el día de la actividad si se requiriera.

En estos casos, el Equipo de Atención Temprana también nos puede guiar y aconsejar acerca de cuáles son las mejores actividades para realizar en el aula con un niño con este tipo de dificultades.

Podemos plantearnos ciertas preguntas para saber si la actividad que tenemos en mente es adecuada o no:

  • ¿Qué características tiene la actividad y qué pasos hay que seguir para realizarla?
  • ¿Qué hace que la actividad sea fácil o difícil?
  • ¿Se puede realizar de otra manera?
  • ¿Se pueden hacer modificaciones que hagan de la actividad más llamativa para el niño?

A continuación detallaré algunos aspectos necesarios que se deben adoptar si hay que realizar alguna adaptación:

Sobre los objetos:

Cuando vayamos a realizar una actividad o un juego se debe tener en cuenta si los materiales o los objetos son adecuados, por ejemplo, si vamos a utilizar los bloques de construcción hay que cerciorarse si estos tienen el tamaño correcto para que el niño pueda manipularlos bien, o dependiendo de la dificultad que tenga el niño, deberemos analizar la textura del material, los colores o el peso, entre otras características, para que se favorezca su uso y además le sirva para aumentar la información sensorial del mismo.

Sobre el espacio:

Debemos pensar en si la actividad o el juego se realiza en sedestación, bipedestación o decúbito, ya que estas posturas requieren que el niño pueda mantener el equilibrio y el control postural. Podemos modificarlo y hacerlo en vez de de pie en sedestación si de esta manera ayudamos al niño a tener una menor carga motora, por ejemplo, si vamos a pintar un mural sobre una mesa lo podemos hacer en el suelo.

Sobre el tiempo:

¿Cuánto dura la actividad o juego que vamos a realizar con los peques? Es una pregunta que tenemos que hacernos para saber si el niño es capaz de mantener la atención y la concentración mientras dure, ya que los niños con dificultades cognitivas es posible que les resulte difícil participar por completo, lo cual es mejor ajustar los periodos y dividir la actividad por partes, en diferentes días.

Sobre el nivel social:

Ya sabemos que existen juegos o actividades que se realizan de forma individual, paralela o en grupo.

En el individual el niño no necesita conductas para relacionarse como puede ser compartir material, la espera de turno, etc.

En el paralelo el niño debe compartir el espacio e incluso materiales.

En el grupal es cuando pueden surgir algunas dificultades, ya que el niño tiene que aprender a jugar con los demás y desarrollar aspectos importantes como la empatía. Por ello es necesario comenzar por juegos o actividades sencillas e ir subiendo de nivel según vayamos viendo al grupo.

Funciones y estructuras corporales:

Antes de comenzar con la actividad o el juego habría que analizar qué habilidades motoras, cognitivas, sensoriales y socio-afectivas van a ser necesarias, por ejemplo:

Habilidades motoras:

  • La postura.
  • La movilidad.
  • La coordinación.
  • La fuerza.
  • El esfuerzo.
  • La energía.

Habilidades cognitivas:

  • El conocimiento.
  • La organización temporal del espacio y los objetos.
  • La adaptabilidad.

Habilidades sensoriales:

  • El procesamiento visual.
  • El procesamiento táctil somato sensorial.
  • El procesamiento vestibular y propioceptivo.

Habilidades socioafectivas:

  • La expresión corporal.
  • El intercambio de información y las relaciones.
  • La empatía.
  • La reciprocidad.
0 0 votos
Puntuación del post
Subscríbete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax