El asma es una de las enfermedades crónicas del aparato respiratorio más comunes que afectan a niños y adultos hoy en día. Se cree que el asma está causada por factores ambientales y/o genéticos y se caracteriza por sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos frecuente. El asma suele desencadenarse por alérgenos como el polen, la caspa de los animales, los ácaros del polvo o el moho, o por la actividad física o el aire frío. Aunque el asma no tiene cura, puede controlarse con cambios en el estilo de vida y medicamentos.

Signos y síntomas del asma infantil

Como he dicho anteriormente, los síntomas del asma infantil incluyen opresión torácica, dificultad para respirar, sibilancias, tos y falta de aire. Estos síntomas pueden variar en gravedad, y pueden reagudizarse o remitir en distintos momentos. Los síntomas también pueden variar de un niño a otro, por lo que es importante prestar mucha atención a cualquier cambio que se produzca en los síntomas del peque.

¿Qué causa el asma infantil?

La causa exacta del asma infantil sigue siendo desconocida, pero los investigadores creen que suele estar desencadenada por factores ambientales como alérgenos, ciertos tipos de virus o un sistema inmunitario hiperactivo. La genética también parece desempeñar un papel, y ciertos trastornos hereditarios pueden predisponer a un niño a desarrollar asma.

Diagnóstico del asma infantil

El asma infantil suele diagnosticarse mediante una combinación de exploración física, historial médico y pruebas respiratorias. El pediatra puede utilizar un estetoscopio para escuchar la respiración del niño y comprobar si presenta signos de asma, como sibilancias. Además, puede solicitar pruebas como la espirometría, que mide la cantidad de aire que el peque puede inspirar y espirar.

El asma infantil causas, síntomas y tratamientos.

Tratamientos del asma infantil

Uno de los principales objetivos del tratamiento del asma infantil es controlar los síntomas y reducir la frecuencia y gravedad de las crisis. Esto puede conseguirse mediante una combinación de medicamentos, cambios en el estilo de vida y controles ambientales.

  • Medicamentos: Los medicamentos para el asma se presentan en distintas formas, como inhaladores, inyecciones, medicamentos líquidos y comprimidos. Según el estado del niño, el pediatra puede recomendar una combinación de medicamentos para ayudar a controlar su asma.
  • Cambios en el estilo de vida: Simples cambios en el estilo de vida, como evitar los desencadenantes y vigilar la respiración, pueden ayudar a reducir la frecuencia y gravedad de las crisis. Es importante animarle a evitar el sobreesfuerzo y a descansar mucho. Además, puede ser beneficioso identificar y evitar posibles desencadenantes, como la caspa de los animales domésticos, los ácaros del polvo o el moho.
  • Controles ambientales: Los controles ambientales, como los purificadores de aire, los deshumidificadores y los humidificadores, también pueden utilizarse para ayudar a controlar el asma infantil. Mantener la casa limpia, ventilarla regularmente y evitar el humo puede suponer una gran diferencia en los síntomas.

Vivir con asma infantil

Vivir con asma puede ser un reto, pero con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, los niños asmáticos pueden llevar una vida sana y activa.

 

Es importante tener un plan de acción contra el asma para ayudar a controlar esta enfermedad. Un plan de acción es un documento escrito por el pediatra con detalles sobre cómo controlar su asma, incluyendo cuándo ajustar la medicación, cómo evitar los desencadenantes y cuándo buscar atención médica.

0 0 votos
Puntuación del post
Subscríbete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax