Una de las principales dificultades que tienen los docentes a la hora de personalizar e individualizar el trabajo en el aula es adaptar el currículo a las necesidades de cada alumno, teniendo en cuenta la diversidad y sus diferencias, sobre todo las de los niños con altas capacidades, cuyas necesidades son más amplias.

Los recursos digitales deben ser considerados un abanico de posibilidades, ya que posibilitan un sinfín de oportunidades que con los recursos corrientes no se podrían dar. El docente debe recopilar las plataformas más relevantes y educativas, en base a lo que sus alumnos requieran en ese momento.

Algunas de estas herramientas son:

  • Realidad Virtual Inmersiva: Crear por ordenador una simulación de un ambiente tridimensional el cual es percibido por el niño a través de los sentidos. Por medio de cascos, guantes u otros dispositivos que capturan la posición y rotación de diferentes partes del cuerpo humano se sumerge en el mundo artificial simulando de la manera más real la realidad y proporcionando una experiencia en 1ª persona.
  • Realidad aumentada: Espacios virtuales de aula y de formación de los maestros para diseñar experiencias curriculares, compartir recursos didácticos virtuales y tutorías desde mundos virtuales 3D.
  • Mapas conceptuales: Es una técnica que se emplea para representar gráficamente los conceptos para mejorar el aprendizaje.
  • Mapas mentales: Diagrama que se usa para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos colocados alrededor de una palabra clave o de una idea central.
  • E-portfolio: Instrumento con el cual se seleccionan muestras de trabajo y la obtención de los objetivos personales y profesionales, todo bien organizado, de modo que puedan servir para reflexionar sobre cada una de las prácticas, sea educativa, profesional o civil.
  • Wikis: Concepto que se usa en internet para referirse a las páginas web, cuyos contenidos pueden ser modificados por los usuarios Estas páginas de la colaboración de los internautas y pueden agregar, modificar o eliminar información.
  • Blogs: Web en la cual una o varias personas publican cronológicamente textos o artículos, y los propios lectores participan a través de los comentarios.
  • Videoscribe: Creación de vídeos animados para adquirir los conocimientos de manera divertida, ayuda a los docentes a presentar y explicar temas complejos y a los estudiantes a crear proyectos imaginativos llenos de personalidad.
  • Nube de palabras: Generador de nubes de palabras y generador de nubes de etiquetas online para crear, de forma lúdica, una serie de conceptos en base a un tema.
  • Easely: Para crear y compartir conceptos, los docentes podrán transmitir un pensamiento, una lección o concepto de una forma visual, fácil de seguir por el alumno.
  • Webquest: Herramienta para una pedagogía activa y colaborativa.
  • Socrative: Aplicación para evaluar, a través de actividades preparadas o preguntas, y obtener una comprensión inmediata de la comprensión del alumno.
  • Quizalize: Seguimiento del progreso de los alumnos mediante pruebas divertidas como un juego de equipo en clase o tareas interactivas.

¿Conoces otras herramientas o recursos digitales para trabajar en el aula o de forma no presencial?

0 0 votos
Puntuación del post
Subscríbete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax