Comencemos por definir “riesgo laboral” como la posibilidad de que una persona pueda sufrir un accidente o daño en su puesto de trabajo.

Trabajar en educación infantil puede conllevar riegos para la salud del docente, como en cualquier otro trabajo, siempre resulta beneficioso identificar los elementos que influyen, como pueden ser los aspectos técnicos, psicológicos, sociales, económicos, etc.

Para poder prevenir dichos riesgos hay que adaptarse a nuevos hábitos o actuaciones que puedan evitar un accidente de trabajo, una enfermedad profesional o cualquier tipo de problema de salud, como el estrés laboral o la fatiga mental.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales manifiesta el propósito de conseguir “la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y la seguridad de los trabajadores,… en base a los principios de eficacia, coordinación y participación”, dando a conocer las obligaciones o derechos de cada profesional.

Los centros docentes deben crear su propio Plan de Prevención, en el cual indiquen los riesgos que puede haber en relación con cada puesto de trabajo, señalando los medios o soluciones existentes por si hubiera un accidente, eliminando los riesgos fácilmente desechables y evaluando los que sean más difíciles de eliminar.

En un sentido práctico, el centro debería promover una formación específica en materia preventiva para cada puesto de trabajo, tanto al comienzo de la contratación, como a lo largo de esta si existen cambios en algún aspecto del trabajo.

En un centro de educación infantil los riesgos que pueden aparecer según su manifestación son:

  • Riesgos biológicos, como infecciones por virus, bacterias, hongos, parásitos, etc. El contacto directo suele ser la principal vía de contagio, de ahí la importancia del uso de guantes al realizar los cambios, por ejemplo.
  • Riesgos psicosociales derivados de la propia organización del centro, como puede ser la escasa promoción del docente, exigencias y exceso de responsabilidad, falta de autonomía y recursos para el buen desarrollo del día a día, elevada ratio y falta de apoyo, conflictos con los compañeros o las familias, acoso laboral, entre otros, y que derivan en estrés, ansiedad, fatiga mental, distrés, síndrome burnout, etc.
  • Riesgos físicos que afectan a las condiciones en las que estén las aulas, con exceso o falta de iluminación, sobre todo el abuso de luz artificial, ruido permanente a causa de otras aulas o de la calle, mala temperatura (tanto en el aula como en el resto del centro), obras continuas, etc.
  • Riesgos químicos por estar en contacto con sustancias nocivas o tóxicas en el comedor o los baños.
  • Riesgos ergonómicos con los que al cabo del tiempo aparecen ciertos trastornos, como los musculoesqueléticos (TME), cargas, posturas forzadas y movimientos repetitivos hacen que se produzcan daños (sobre todo de espalda) o restricciones en la movilidad.
  • Riesgo foniátrico, caracterizado por la necesidad de hablar y que repercute en la voz, el instrumento de trabajo de un docente con niños de 0-6 años inevitablemente es su voz, y si le añades situaciones como inadecuada temperatura, exceso de ruido o nula ventilación, al cabo del tiempo puede derivar en ciertas patologías como son la fatiga vocal, nódulos, pólipos, etc.
  • Otro tipo de riesgos pueden ser los originados con sistemas o dispositivos eléctricos o electrónicos en mal estado, como las pizarras digitales, portátiles; cortes con maquinaria o herramientas del centro; caídas de cualquier índole, bien sea por tropiezo con algún objeto o juguete, como por la subida o bajada de escaleras; golpes contra mesas u otros objetos, o con un alumno que corre por el pasillo; incendios, etc.

Por todo ello el docente, siempre bajo la supervisión de la dirección del centro, debe prevenir, en cierta medida, cualquier riesgo que pueda ocasionarle un perjuicio en su salud, intentando minimizar al máximo los daños.

0 0 votos
Puntuación del post
Subscríbete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax