La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2001, a través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), define el término discapacidad como un “Término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).”
Por lo tanto, se ha pasado de considerar únicamente la salud de la persona a tener en cuenta también diferentes actores, como el ambiental o el personal.
Según el Real Decreto 1972/1999, de 23 de diciembre, por el cual se procede al reconocimiento del grado de minusvalía en España, se diferencian tres grupos:
- Discapacidades físicas, todas aquellas que están relacionadas con alguna deficiencia motora, como puede ser en relación con el sistema nervioso o respiratorio, el aparato digestivo, el sistema endocrino, etc.
- Discapacidades sensoriales, aquellas relacionadas con alguna deficiencia auditiva o visual, como pueden ser los diferentes tipos de hipoacusia, la sordera, la visión baja o la ceguera, entre otros.
- Discapacidades psíquicas, aquellas que limitan significativamente el funcionamiento intelectual y las conductas adaptativas y sociales, como el síndrome de Down, autismo, esquizofrenia, etc.
Las asociaciones de discapacitados permiten que estos puedan llevar una vida más normalizada, sociable y estable. Consiguen que este colectivo se incorpore a la vida laboral, mejorando, así, su sentimiento de pertenencia en la sociedad.
Pueden ser de carácter local o nacional, unas se centran en la discapacidad de una forma específica y otras de forma más generalizada.
Algunas de estas asociaciones son:
- CERMI (Comité Español de personas con discapacidad), es una plataforma de defensa y actuación en la que convergen diferentes asociaciones para discapacitados físicos e intelectuales.
- ONCE (Organización Nacional de Ciegos), está formada por diversas fundaciones y se ocupan de integrar en la sociedad a las personas con algún tipo de deficiencia visual; por otra parte ayuda a otros colectivos favoreciendo su inmersión laboral y su accesibilidad.
- COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro que fomenta la integración laboral, la educación y formación, la accesibilidad, la atención sociosanitaria y atención a la infancia, a la juventud y a la mujer de estos colectivos.
- FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) atiende a personas con discapacidad intelectual o de desarrollo y ofrece su ayuda a sus familiares.
- CNSE (Confederación Nacional de Sordos de España) impulsa la igualdad para las personas con discapacidad auditiva.
- FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas) coopera con los familiares de las personas con discapacidad auditiva.
- ASPACE (Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las personas con Parálisis Cerebral y Afines) atiende a las personas con parálisis cerebral, a sus familiares y amigos cercanos.
- La Confederación Salud Mental España ayuda, tanto a las personas con discapacidad mental, como a sus familias.
- PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos)promueve acciones en beneficio de las personas con discapacidad física
- FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) cumple una labor de vital importancia en nuestra sociedad, ya que se ocupa de hacer visible las enfermedades raras que afectan a la parte física e intelectual de una persona.
- FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral) lucha por los derechos de las personas con daño cerebral adquirido, para que puedan ser atendidos por los servicios sociosanitarios.