El trastorno específico del aprendizaje (TEA) se caracteriza por la dificultad que tiene un niño para aprender y ejecutar las habilidades de lectura, escritura y matemáticas. Este trastorno se incluye dentro de los trastornos del neurodesarrollo y nada tiene que ver con el nivel de inteligencia del niño, de hecho, los niños diagnosticados con TEA suelen tener una inteligencia promedio o superior a la media, causando además ansiedad, problemas de conducta y frustración.

El trastorno específico del aprendizaje suele comenzar en edad escolar, aunque hay casos en los que no se ha manifestado hasta la adolescencia. Cuando hay una detección temprana junto con un apoyo apropiado, la probabilidad de superar estas dificultades son muy altas.

Principales Trastornos del Aprendizaje

 TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD en la lectura O DISLEXIA

La dislexia es una alteración que afecta la lectura y las habilidades relacionadas con el procesamiento del lenguaje. Cada caso es distinto, pudiendo presentarse los siguientes síntomas:

Síntomas relacionados con la lectura:

  • Fluidez de lectura
  • Decodificación y comprensión de palabras
  • Memoria
  • Escritura y ortografía
  • En ocasiones también afecta al habla

Hay dos tipos de dislexias, la dislexia adquirida (cuando hay una lesión cerebral específica), y la dislexia evolutiva (el niño presenta dificultades de aprendizaje debido al trastorno).
El tratamiento de la dislexia debe empezarse lo antes posible, evitando que aparezcan problemas mayores en el rendimiento académico, en las relaciones familiares, con los amigos o incluso el trabajo si se diagnostica a una edad más avanzada.

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD en la escritura O DISGRAFÍA

La disgrafía es un trastorno relacionado con la dificultad a la hora de escribir. Empieza a manifestarse a partir de los seis años, por lo que es sumamente importante intervenir cuanto antes, para que sus síntomas no se desarrollen durante el crecimiento del niño. 

La disgrafía, se dividen en dos tipos:

  • Disgrafía motriz: Postura inadecuada al escribir, usa de modo incorrecto el lápiz, escribe con excesiva velocidad o lentitud.
  • Disgrafía específica: Es una desviación en la percepción de las grafías. El niño crea letras difíciles de reconocer (deformes, de tamaño desproporcionado, demasiado juntas…). Otro signo de la disgrafía específica son los muchos errores gramaticales que se cometen (de puntuación y de organización de los contenidos).

Síntomas relacionados con la disgrafía:

  • Les cuesta mucho esfuerzo escribir.
  • Posturas incorrectas, rigidez motora o excesiva laxitud.
  • Dificultad para organizar las letras dentro de la palabra o frase.
  • Distinto tamaño en palabras y letras.
  • Falta de control en la presión, los trazos no se mantienen uniformes.
  • Movimientos para escribir lentos, tensos y rígidos.
  • Problemas con las reglas ortográficas, en especial la acentuación.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD MATEMÁTICA O DISCALCULIA

Es la dificultad para aprender, comprender y resolver tareas que requieran usar las matemáticas. Aunque no es tan conocido como la dislexia, tiene un porcentaje similar a ella. Se estima que entre el tres y el seis por ciento de los niños en edad escolar lo sufren. Aproximadamente la mitad de los niños con discalculia presentan también síntomas de dislexia.

Síntomas relacionados con las matemáticas:

  • Dificultad para calcular, memorizar y organizar números.
  • Dificultad para razonar matemáticamente (resolver problemas).
  • Confundir símbolos (“+” y “-”).
  • Dificultad para comprender la hora.
  •  Contar.

Diagnóstico y tratamiento del trastorno específico del aprendizaje

Hay distintos tipos de evaluaciones:

Evaluaciones educacionales: Evalúan las capacidades en lectura, escritura, matemáticas y ortografía.

Evaluaciones neuropsicológicas: Perfil de las habilidades del niño en razonamiento, aprendizaje, memoria, procesamiento visual y auditivo, comprensión auditiva, expresión verbal, función ejecutiva y habilidades académicas.

A pesar de que no hay cura para el trastorno específico del aprendizaje, sí que hay muchas maneras para mejorar las habilidades de lectura, escritura y matemáticas, desarrollando una estrategia de aprendizaje personalizada para aprovechar las fortalezas del niño e incluso incluyendo un sistema de educación multimodal (usar otros sentidos).

Es muy necesario que la escuela tome un rol importante en este tipo de aprendizaje, manteniéndose en contacto con el especialista y familia para ayudar a determinar los servicios o ajustes que se necesitan y que puedan ayudar al niño.

0 0 votos
Puntuación del post
Subscríbete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax