La asertividad es un estilo de conducta descrita como socialmente hábil, ser asertivo es fundamental para mejorar las relaciones sociales con las demás personas.
Según la RAE (Real Academia Española) la asertividad es la cualidad de asertivo, y la definición de asertivo es, referente a una persona, que expresa su opinión de manera firme.
La asertividad, al fin y al cabo, es la capacidad que tienen las personas de defender sus propias ideas y de expresar sus sentimientos de forma adecuada, respetando siempre el punto de vista de los demás y actuando sin agresividad.
Al igual que en todas las habilidades sociales, en la asertividad intervienen los componentes cognitivos, emocionales y motóricos, que vienen a traducirse en aquello que se piensa, que se siente y que se hace.
Así, se pueden distinguir tres tipos de conducta en función de cómo la persona se relaciona con los demás y lo que transmite o produce en sí mismo y en los otros.
Conducta pasiva o inhibida
El individuo no expresa los sentimientos ni sus pensamientos o lo hace de forma nociva o ineficaz, anula su derecho de expresarse correctamente, mostrando cierta inferioridad frente al otro. Manifiesta inseguridad ante los demás, temor y falta de confianza sobre sí mismo. Normalmente se siente incomprendido o piensa que él mismo no es tenido en cuenta, por lo que se frustra y no consigue expresar sus opiniones, sentimientos o necesidades.
Su mensaje podría ser: “Yo doy igual, no importo, ni mis sentimientos ni mis opiniones, pero los tuyos sí”. Respeta el derecho de los demás pero no el suyo propio.
Conducta agresiva
El individuo expresa los sentimientos, opiniones, pensamientos, etc. de forma impositiva e incluso a veces violenta. Habla controlando a la otra persona, dificultando o impidiendo que esta pueda expresar su opinión, imponiendo, así, la suya propia. Considera tener la razón en lo que hace o dice y menosprecia las opiniones que son distintas a las suyas. Sus relaciones tienden a durar poco y no son agradables, ya que tiende a la dominación. Muestra sentimientos de poder y quiere lograr lo que quiere, repitiendo conductas una y otra vez, a pesar de los demás.
Su mensaje podría ser: “Esto pienso y quiero, lo que tú pienses o quieras me da igual” Respeta su propio derecho pero no el de los demás.
Conducta asertiva
El individuo expresa de forma directa sus sentimientos, pensamientos, opiniones, etc. respetando el derecho de los demás. Habla de forma que no humilla a los demás, expresa sus ideas sin imponerse sobre los otros y no deja que se aprovechen de él, defendiendo sus derechos, a la par que respeta las opiniones de los demás.
Este tipo de conducta permite relacionarse de una manera óptima y confiada, el individuo se siente pleno y seguro de sí mismo, produciendo en los demás la satisfacción de una comunicación precisa y concisa.
El mensaje podría ser: Esto es lo que pienso y siento, ¿y tú qué piensas o sientes? Respeta su propio derecho y el de los demás.