La primera infancia, entre los 0-6 años (la OMS la sitúa como la etapa comprendida desde el desarrollo prenatal hasta los ocho años de edad) es muy significativa en el desarrollo del niño, es una etapa en la cual pasa de ser un ser indefenso que necesita el cuidado del adulto a todas horas y para todos sus momentos vitales, a convertirse en un ser que goza de las bases y facultades necesarias para poder desenvolverse más tarde en el mundo.

El objetivo de la educación es el pleno desarrollo de la personalidad de cada niño, comenzando a darse desde el momento de su nacimiento, por lo que un adecuado estímulo ayudará a que el pequeño se desarrolle dentro de sus múltiples posibilidades.

La primera infancia constituye una etapa vital en el desarrollo y la formación de la personalidad, y para ello el niño tendrá que satisfacer sus necesidades biológicas, socioculturales, etc. a través de diversos sistemas fisiológicos, psicológicos, sociales…constituyéndose así como una persona única con su propia forma de ver la vida y relacionarse con la realidad y con todo lo que la rodea.

Existe una multitud de datos de investigaciones que evidencian la etapa de infantil como la etapa en la cual se asientan las bases para el posterior desarrollo y formación de habilidades y capacidades personales.

¿Por qué deberíamos desarrollar la educación en estos primeros años de vida de nuestros niños?

  • Estos primeros años de vida son el origen de ciertos cambios en el niño, como un rápido y saludable crecimiento, modificaciones en su conducta causadas por las influencias externas, etc.
  • Favorecer una acción integrada de forma correcta para evitar desigualdades es importante para que todos los niños tengan las mismas condiciones educativas. Aunque todos coincidiremos en que la educación debería llegar a todos por igual, las diferencias existentes en cada núcleo familiar (económicas, sociales, o culturales) conllevan a que repercuta inevitablemente en el desarrollo del niño.
  • La educación ofrecida en esta etapa sirve como enlace para su futura escolarización a primaria.
  • La neurociencia nos demuestra que el sistema nervioso se forma en los primeros años de vida, por lo que un adecuado desarrollo y una estimulación constante es de lo más beneficioso.
  • El niño con algún tipo de déficit será identificado de manera temprana con todo lo que ello conlleva, tratamiento, apoyo psicológico a las familias por parte de las administraciones, ayuda social, etc.

Los centros infantiles proporcionan unas bases vitales para que el niño afronte su día a día, como la autonomía, la socialización, la empatía, la conciencia corporal, la cooperación, etc. ayudan en gran medida a desarrollar sus destrezas cognitivas, afectivas, sociales y motrices, fomentando sus habilidades en el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento, su capacidad de aprender aumenta considerablemente de forma lúdica sin esfuerzo, puesto que todo se hace desde el juego.

Los docentes programan actividades diseñadas para conseguir un pleno desarrollo en todas las áreas, planifican los contenidos y los objetivos, y les ayudan a la consecución de los hitos evolutivos por los que van pasando todos los niños, integrando metodologías que les proporcionen seguridad y bienestar.

Les enseñan a ser autónomos, a respetar a los demás, a tener paciencia, a identificar y gestionar correctamente sus emociones, a escuchar, a compartir…les enseñan vocabulario nuevo y los números, les introducen en la lógico-matemática y en un segundo idioma, en el placer de escuchar música, a disfrutar de una sesión de psicomotricidad…

En el primer ciclo la escuela y todo lo que de ella se compone se convierte en magia para ellos, los cuentos, las canciones, las obras de teatro, los títeres, los disfraces…

Pero lo más importante y especial es el vínculo que se crea entre los más pequeños y las educadoras, un afecto que va creciendo a la par que pasa el tiempo.

No hay duda de los innumerables beneficios que ofrece la escolarización en estas edades, en el siguiente post hablaré de organismos que reiteran estos beneficios, otorgando así la importancia que tiene una pronta educación en los más pequeños de la casa.

0 0 votos
Puntuación del post
Subscríbete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax