En el anterior post hablábamos sobre las diferentes estrategias que hay referente a los alumnos con Altas Capacidades, en este seguiremos profundizando sobre el tema.

Antes de nada, habría que destacar la importancia de la familia, tener una estrecha relación con ella y su total colaboración; la actitud siempre positiva y sincera del docente ante la situación; la organización previa y el seguimiento exhaustivo de la aceleración para que todo salga bien.

El Trabajo por Proyectos y los Talleres dan muy buenos resultados porque se adecúa más al ritmo de los alumnos, fomentando el aprendizaje autorregulado y la motivación, desarrolla el pensamiento divergente y la curiosidad intelectual, y permite la aplicación de habilidades y de conocimientos previos.

El trabajo por proyectos promueve la capacidad para conectar los conocimientos previos con los nuevos y mejorar en los conocimientos declarativos (conocer, saber cosas) y procedimentales o estratégicos (saber hacer), resolver problemas, por los que muestran gran interés, siendo competentes y flexibles en el manejo de alternativas. (Elices, Palazuelo y Del Caño, 2013).

Los programas de enriquecimiento sirven para desarrollar el talento de los alumnos, sean de altas capacidades o no, a través de aprendizajes enriquecidos, partiendo de sus propios intereses, y fomentar sus competencias clave como son la creatividad, colaboración, pensamiento crítico y comunicación.

Son programas flexibles y ofrecen al alumnado todos los recursos de los que dispone la escuela. El docente debe proveer de entornos de aprendizaje y desplegar toda su creatividad para encontrar retos y así motivar a los alumnos.

El Modelo Triádico de Enriquecimiento (SEM) de Renzulli es todo un ejemplo de ello, creado para fomentar el talento creativo y productivo de los niños a través de diferentes áreas que ellos eligen según sus intereses, para después entrenar sus habilidades profundizando en las áreas elegidas. 

Los objetivos de este programa son:

  • Fomentar la productividad creativa de la población joven presentándoles diversos temas, áreas de interés y campos de estudio.
  • Darles formación en la aplicación de contenidos avanzados, la adquisición de habilidades de procesamiento y el aprendizaje de metodología en áreas de conocimiento seleccionadas por ellos mismos de acuerdo a sus intereses.

El Enriquecimiento de tipo I está planteado para mostrar a los alumnos diferentes disciplinas, profesiones, aficiones, etc. que por lo general no se presentan en el currículo normal. Se lleva a cabo a través de ponencias, congresos, concursos, proyecciones de películas, entre otros.

El Enriquecimiento de tipo II busca favorecer las competencias cognitivas y de gestión emocional, se consigue a través de actividades que lleven a la resolución de problemas, al saber hacer, al análisis y la organización, y a la investigación. Los alumnos que previamente han trabajado en el tipo I pueden profundizar sus conocimientos a través de investigaciones más avanzadas.

El Enriquecimiento de tipo III se dirige a los alumnos que ya han pasado por los dos anteriores y quieren seguir trabajando en sus áreas de interés. Esta investigación pueden decidir realizarla en el mismo centro, empresas colaboradoras, universidades, etc. Los alumnos tendrán mentores que les irán guiando hasta el final, trabajando la autonomía y la creatividad.

Los componentes del modelo SEM se organizan en forma de cubo en torno a 3 dimensiones, la prestación de servicios, las estructuras de centro y los recursos.

Sus objetivos son proporcionar a los alumnos diferentes niveles de enriquecimiento, integrar el programa especial en el currículo regular, minimizar las actitudes negativas o elitistas e incrementar la calidad del aprendizaje, promoviendo la excelencia.

Componentes del Modelo SEM (Renzulli, 1977)

Para ello es importante valorar los puntos fuertes de los alumnos, sus habilidades, intereses y estilos a través del portfolio total del talento, así como compactar el currículo, eliminando el trabajo o temario que ya dominan para dedicar más tiempo a programas de enriquecimiento o a estrategias de aceleración.

0 0 votos
Puntuación del post
Subscríbete
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax